La verdad es que si tengo que ser sincera he de decir que esta práctica no ha sido nada fácil para mí puesto que consistía en responder a unas cuestiones de las que no había oído hablar jamás (excepto la pequeña explicación en la última sesión práctica). Además, también ha sido bastante laborioso debido a que las respuestas no se encuentran en Internet tan fácilmente y sobre todo, lo más dificultoso para mí ha sido trabajar bajo la presión de las respuestas de mis compañeros ya que había muchas preguntas de las que no hay diversidad de respuestas y siempre teníamos que aportar nueva información. Sin embargo, también tengo que reconocer que con esta práctica he aprendido muchas cosas (quizá por eso en la vida se dice que todo lo que requiere gran esfuerzo luego tiene los resultados más satisfactorios). Por ejemplo, me he familiarizado con términos que no conocía y sobre todo, han cambiado mi forma de pensar acerca de la información que aparece en Internet. Con esta práctica, hemos tenido que sumergirnos en la web e indagar para buscar nuestras respuestas y luego expresarlas con nuestras propias palabras lo que nos ha permitido leer toda la información detenidamente y prestar mucha atención a los contenidos principales de las cuestiones.
TEMA 1. SOFTWARE LIBRE. PREGUNTA 1.
Software libre es el software que puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.
Análogamente, el software gratuito (denominado usualmente Freeware) incluye en algunas ocasiones el código fuente; sin embargo, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, al menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. No debemos confundir software libre con software de dominio público.Este último es aquel por el que no es necesario solicitar ninguna licencia y cuyos derechos de explotación son para toda la humanidad porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original.
TEMA 1. SOFTWARE LIBRE. PREGUNTA 1.
Software libre es el software que puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.
Análogamente, el software gratuito (denominado usualmente Freeware) incluye en algunas ocasiones el código fuente; sin embargo, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, al menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. No debemos confundir software libre con software de dominio público.Este último es aquel por el que no es necesario solicitar ninguna licencia y cuyos derechos de explotación son para toda la humanidad porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original.
TEMA 1. SOFTWARE LIBRE. PREGUNTA 2.
No tenemos que confundir el software libre con el software gratuito o freeware ya que aunque generalmente una aplicación catalogada como software libre es gratuita, no es obligatorio que sea así ya que los desarrolladores pueden y tienen la libertad de cobrar por la distribución del producto si lo consideran necesario pero tampoco el software freeware tiene que estar atado a las condiciones del software libre.
No tenemos que confundir el software libre con el software gratuito o freeware ya que aunque generalmente una aplicación catalogada como software libre es gratuita, no es obligatorio que sea así ya que los desarrolladores pueden y tienen la libertad de cobrar por la distribución del producto si lo consideran necesario pero tampoco el software freeware tiene que estar atado a las condiciones del software libre.
TEMA 1. SOFTWARE LIBRE. PREGUNTA 5.
Os informo que en la siguiente web http://www.ti.profes.net/apieaula2.asp?id_contenido=51740 podemos encontrar un artículo publicado en profes.net por un profesor de informática. En él, encontramos algunas ventajas de usar software libre como por ejemplo, una de ellas es la gratuidad o coste reducido ya que la licencia del software libre, por definición, es gratuita o tiene un coste muy bajo.Entre los distintos inconvenientes podemos encontrar: Falta de control de calidad y garantía formales ya que el software libre generalmente no tiene autor o este no se hace responsable, tampoco se proporciona una garantía ante posibles daños derivados de su uso. Para finalizar el artículo, se exponen algunas conclusiones que son bastante interesantes.
TEMA 2.CREATIVE COMMONS. PREGUNTA 2.
A continuación, cito otros cuatro tipos de licencias y los explico brevemente:
-CC-GNU GPL que protege la libre distribución, modificación y uso de software.
-CC-GNU LGPL que ofrece la posibilidad de compartir y modificar un software.
-Music Sharing (music share)que permite compartir música.
-Coloriuris: es un sistema que permite la gestión y cesión de derechos de autor.
TEMA 2.CREATIVE COMMONS. PREGUNTA 2.
A continuación, cito otros cuatro tipos de licencias y los explico brevemente:
-CC-GNU GPL que protege la libre distribución, modificación y uso de software.
-CC-GNU LGPL que ofrece la posibilidad de compartir y modificar un software.
-Music Sharing (music share)que permite compartir música.
-Coloriuris: es un sistema que permite la gestión y cesión de derechos de autor.
TEMA 2. PREGUNTA 4.
Lo primero que tenemos que hacer para poner licencia CC a un recurso es decidir y elegir si deseamos que tengo usos comerciales o no y si permitimos que se pueda modificar. Posteriormente, tenemos que dar alguna información complementaria sobre nuestro recurso y para finalizar, elegimos la forma en la que queremos que vean nuestro recurso y copiamos la URL en nuestro sitio web.
TEMA 3. BUSCADORES PARA ENCONTRAR RECURSOS LIBRES.
Aquí especifico dos webs donde se pueden encontrar distintos freewares:
http://www.solofreeware.net/
http://www.cdlibre.org/consultar/catalogo/
TEMA 4. INICIATIVA UNIVERSIA OCW.
En mi opinión, es todo un alivio comprobar que existen proyectos como OPEN COURSE donde los profesores pueden mostrar los materiales que han utilizado, diversos contenidos etc. Me han llamado la atención diversos aspectos como por ejemplo, el gran número de áreas de los que se pueden encontrar distintos materiales y recursos. Otro de los asuntos a destacar es el gran número de universidades que participan en este proyecto y la gran implicación en el proceso de modernización, de adaptación a las nuevas herramientas.
De esta forma, se facilitará el trabajo al docente ya que podemos trabajar y utilizar estos recursos siempre que no los usemos con un fin comercial ni los modifiquemos. Ha causado bastante sorpresa en mí que en la web del proyecto se muestran tanto las ventajas de pertenecer a este, como por ejemplo, una de ellas es que favorece el acercamiento de los profesores a las TICs, ya que los profesores pueden aprender nuevas estrategias y técnicas para utilizar en sus clases que verdaderamente motiven a los alumnos olvidándonos del libro de texto. Entre los inconvenientes podemos destacar que los profesores tienen que organizar sus materiales de acuerdo a la estructura exigida por este proyecto.
Indagando en la web para conocer más acerca de este proyecto, puedo informaros de que el MEC creó el premio MEC-UNIVERSIA A LA INICIATIVA OCW destinado a profesores que hayan publicado su material en el OCW. El Premio está dotado con 10.000 euros y Diploma para el autor o autores que figuren como tales en la página principal de la asignatura y cada uno de los accésit estará dotado con 3.000 euros y Diploma. Una de las cosas que más me ha llamado la atención es que un mismo autor podrá presentar tantas asignaturas como tenga incorporadas a la Web OCW de la Universidad.
LA GRAN PREGUNTA
En mi opinión, el uso de recursos libres es muy favorecedor para los alumnos puesto que lo que verdaderamente les motiva y les interesa es lo nuevo, lo actual. Por lo que nosotros como profesores, tenemos que estar constantemente reciclándonos ya que los tiempos van cambiando y con ellos todo lo que les rodea. No podemos quedarnos con lo que aprendemos en los tres años de nuestra carrera sino que continuamente tenemos que mantenernos informados de las novedades, aprender nuevas técnicas, usar nuevos recursos,etc. Precisamente, es aquí donde entran en función los recursos libres ya que gracias a ellos, podemos disponer de una serie de medios que nos permiten diseñar, adaptar, modificar,etc. todos los elementos que necesitamos para desarrollar nuestras clases. Como futuros profesores, tenemos que ser conscientes de que debemos de tener nuestras mentes abiertas a cambios y adaptarnos a las novedades que van surgiendo y que son las que verdaderamente favorecen el interés de nuestros alumnos. Por ello, os propongo que dejemos de una vez atrás los libros de texto y nos aprovechemos de recursos y materiales que se nos ofrecen para usarlos en nuestras clases.
Una cosa que tenemos que tener muy clara es que la educación es cambiante, no es algo que permanece siempre igual en el tiempo sino que a menudo van naciendo nuevas formas metodológicas, nuevos recursos y materiales muy diversos, etc. Los recursos abiertos nos ofrecen las posibilidades de llevar a cabo este dinamismo.
Otra de las ventajas de los recursos libres en relación al profesorado es que favorecen el acercamiento de éstos a las TICs pero sin embargo, también puedo destacar como inconveniente que para muchos de ellos, este es un mundo totalmente nuevo y requiere un proceso de adaptación ya que son necesarios determinados conocimientos técnicos para por ejemplo, modificar una aplicación. Este proceso de adaptación no sólo tendrá que ser llevado a cabo por los docentes sino también por los alumnos. Otro de los inconvenientes que podemos encontrar es que el uso del software libre no proporciona una garantía ante posibles daños que surjan.
Eso sí, antes de finalizar, me gustaría hacer hincapié en la importancia que tiene el uso de los recursos libres en educación puesto que supone la llave de acceso a un nuevo modo de trabajo en el que los docentes y alumnos de distintos centros pueden compartir materiales de estudio, recursos, materiales para usar en las clases, libros, documentos de interés, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario