martes, 16 de febrero de 2010

Creyendo en una realidad lejana...


Esta es la primera vez que creo un blog y por lo tanto, podéis imaginar las horas que he empleado para investigar cada una de las opciones que presenta y poder llegar a darle la forma que veis. Sin embargo, durante este tiempo he aprendido muchas cosas nuevas puesto que ya estoy mucho más familiarizada con este nuevo sistema, y sobre todo, me he dado cuenta de que a pesar de que paso mucho tiempo trabajando con mi ordenador, siempre puedo aprender cosas nuevas. Además, también he llegado a la conclusión de que estamos rodeados de numerosos sistemas que nos aportan una gran variedad de ventajas y que al principio, todos pensamos que es una realidad que está muy lejana a nosotros pero en verdad, está mucho más cerca de lo que consideramos. Por ello, debemos de estar abiertos al aprendizaje y al contacto con ellos.
Eso sí, he de confesar que cuando leí en la lista de asignaturas de tercero, la de “Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación” me suscitó bastante incertidumbre, pero ahora simplemente la veo como una materia en la que lo principal es tener una actitud abierta al aprendizaje y al contacto con las herramientas y los sistemas. Por lo tanto, mi principal expectativa sobre esta asignatura es aprender muchas cosas nuevas puesto que hoy en día, la mayoría de gente tiene en su casa un ordenador, Internet… pero eso no significa que dominemos las nuevas tecnologías. Espero que con esta materia, me acerque mucho más al ámbito de las nuevas tecnologías y abra mi mente aprendiendo a utilizar diversos sistemas desconocidos para mí. ¡Estoy segura que con muchas actividades y prácticas todos llegaremos a conseguirlo! De hecho uno de mis primeros pasitos ya está dado puesto que ¡ya soy capaz de crear un blog! y hace unos días ni siquiera sabía lo que era. De esta forma, creo que con esta asignatura voy a ir adquiriendo diversas técnicas de trabajo.
Durante toda la carrera nos han hecho numerosas menciones a la importancia de la motivación del alumnado para favorecer su aprendizaje pero nadie nos ha explicado los recursos que podemos utilizar en nuestras clases que sirvan como incentivo para ellos. Estoy segura de que nuestros alumnos obtendrán mejores resultados y aprenderán más si son activos en el aprendizaje y se les ofrecen los contenidos de forma original y atractiva para ellos. De esta forma, el alumnado se implicará mucho más en el proceso de aprendizaje. Simplemente tenemos que recordar cuando nosotros éramos niños de primaria y pasábamos nuestras clases estudiándonos de memoria los temas del libro y realizando en la libreta las actividades que nos proponía. Más tarde, las corregíamos de forma oral. ¿Cómo nos sentíamos? Muy aburridos en clase porque siempre era la misma rutina y sobre todo, no teníamos nada distinto y original que nos motivara a participar más en el aula. Por ello, como tantas veces nos han dicho nuestros profesores de la universidad, tenemos que cambiar nuestras mentes y hacer clases que motiven, diviertan e interesen a nuestros alumnos al mismo tiempo que aprenden mucho más. Por ejemplo, ¿creéis que nuestros alumnos se implicarían y aprenderían más si su profesor llevara a cabo la metodología usada con nosotros o si por ejemplo, tuviesen ellos mismos que diseñar un cómic con la herramienta Cómic life? Creo que la respuesta está bastante clara y por ello, debemos de estar dispuestos a tener contacto y aprender cosas nuevas, distintas webs, herramientas, etc que podremos usar en nuestras clases y con nuestros alumnos y que sobre todo, tendrán numerosa influencia tanto en nuestra vida profesional como personal. Investigando sobre este tema, me ha llamado la atención una afirmación que viene como anillo al dedo hablando de este asunto. En primer lugar, lo que ha captado mi atención ha sido el título tan peculiar: TICS PARA HACER JAQUE MATE. Se plantean las siguientes cuestiones en el blog: ¿Son las TICs apropiadas para ciertas etapas en el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Para cuáles y para qué? La propuesta de Lea Sulmont es la siguiente: hacer 'jaque mate' y así aprovechar las recursos tecnológicos para cada uno de los momentos: Motivación, Adquisición, Transferencia y Evaluación.

En mi opinión, la profesión de maestro es una de las más difíciles de desarrollar puesto que no sólo somos meros transmisores de conocimientos sino que también inculcamos valores, actitudes, formas de vida, etc. Creo que los profesores son agentes muy importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje junto con los alumnos y todos deben de llegar a cabo una gran labor. Recuerdo que cuando era una niña, siempre admiraba a mis maestras y decía que quería ser como ellas. Ahora que estoy un poquito más cerca de conseguir esa meta, y me gustaría que algún día mis alumnos tuvieran de mí, la imagen que yo tenía de mis maestras en aquellos años. Cada día estoy más segura de la decisión que tomé, puesto que uno de mis sueños era ser maestra de inglés. ¿Por qué maestra de inglés y no de otra especialidad? Porque me gusta mucho el inglés y todas las costumbres y la cultura inglesa y eso es lo que verdaderamente quiero transmitir a mis alumnos. Siempre he sido de las que opinan que cuando alguien desarrolla un trabajo por vocación es cuando verdaderamente se llegan a lograr grandes resultados ya que llevas a cabo una labor que sientes.
Para finalizar me gustaría animaos a visitar mi blog en diferentes ocasiones puesto que intentaré hacer de él un recurso útil para nosotros como futuros docentes. Gracias. Un saludo. Raquel

No hay comentarios:

Publicar un comentario